Saltar al contenido
Todo Sushi

¿Puedo comer sushi o pescado crudo durante el embarazo?

Después de esa primera dicha que te embarga viene como no una  inmensa lista de dudas sobre los alimentos que podemos permitirnos en los próximos nueve meses y como amante del Sushi que eres, te preguntas…

¿Las embarazadas pueden comer sushi? La respuesta corta es NO, no deben (sobretodo en restaurantes).

Abres el explorador, hablas con tu madre, con tu suegra, tus amigas te cuentan mil y una historias que tuvieron que hacer para poder darse ese placer y al final de todo ese periplo sigues con todas las dudas como el primer momento.

Tranquila porque en este artículo te va a quedar todo claro como el agua y vas a poder decidir con toda la información sobre la mesa, vamos a allá!

¿Por que las mujeres embarazadas no pueden comer sushi o pescado crudo?

El único inconveniente que encontramos en esos deliciosos rollitos japoneses es el pescado que contienen, por qué? porque lo consumimos crudo, ni más ni menos.

El Anisakis es un parásito en forma de gusano que habita en el tubo digestivo de los peces, aunque también pueden encapsularse en la musculatura, que es la parte que comemos.

Si ingerimos el parásito vivo, puede penetrar en la mucosa gástrica y provocar una serie de síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos, erupciones cutáneas, síntomas alérgicos, dificultad respiratoria etc.

Es muy importante que sepas para tu tranquilidad que el Anisakis no provoca afectación fetal directa pero sí es cierto que algunos de los medicamentos necesarios para tratar su infección pueden perjudicar al feto.

¿Como evitar infectarnos con el parasito Anisakis?

Como todo en la vida no hay blancos o negros absolutos, y aquí viene la buena noticia, el Anisakis es sensible a las altas temperaturas, si el pescado es congelado previamente a su consumo, muere.

En 2013, la Federación Española del Aparato Digestivo (FEAD), situaba a España como el segundo país (tras Japón) con el mayor número por intoxicaciones por Anisakis y según la Agencia Española de Salud y Nutrición, hasta el 36% del pescado de las lonjas en España está afectado por este parásito.

Según la FEAD, estas son las recomendaciones para evitar la infeccion por Anisakis:

  •  Realizar un examen visual por parte de los proveedores y del consumidor del pescado que se va a consumir.
  •  Conocer el riesgo que se asocia a algunas preparaciones como salazones, ahumados, encurtidos, marinados, Carpaccio o ceviche, y exigir que se preparen con pescado congelado previamente. Estos tratamientos culinarios no son suficientes para provocar la inactivación de las larvas.
  •  Es preferible consumir las colas de pescados grandes, procurando evitar las áreas ventrales cercanas al aparato digestivo del pescado, que es donde mas concentración de parásitos hay.
  •  Cocinar a mas de 60º durante al menos 2 minutos (a la plancha suele resultar insuficiente).
  •  Congelar a −20º durante al menos 24 h, recomendándose el pescado ultracongelado porque se eviscera precozmente en alta mar y la probabilidad de parasitación es menor.
  •  Las personas que hayan presentado reacciones alérgicas con pescado deben acudir a un alergólogo, para descartar es la sensibilización al parásito.

¿Puedo hacerme en casa mi propio Sushi apto para embarazadas?

Puedes realizar tu propio y delicioso Sushi siempre que  congeles el pescado  tal y como te he explicado que recomiendan las directrices sanitarias, se recomienda que lo congeles al menos durante cinco días a la temperatura de -20º, si tu congelador no llegase a esos grados mantenlo congelado al menos durante siete días y al menos llegando a los -12º.

No obstante, merece la pena el riesgo? Depende de ti. 

Como curiosidad, te contamos que en Japón, las mujeres embarazadas continúan comiendo sushi con total normalidad.

Te recordamos que hay una grandísima variedad de sushi que no incluye pescado crudo. Los tienes rellenos de aguacate, pepino, tofu, zanahoria y hasta piña! sin límites a la imaginación!

¿Sushi y toxoplasmosis?

Mito! y ya que el Sushi está dentro de la lista negra de los alimentos no permitidos para las que hemos sido mamás no le añadamos más mala fama, el pescado crudo no contiene el parásito de la toxoplasmosis, que es una enfermedad que se produce como consecuencia de una infección por el parásito Toxoplasma Gondii.

Es uno de los parásitos más comunes en el mundo y aunque para la mayoría de las personas no causa problemas serios de salud, en una mujer embarazada sí puede causar daño fetal muy importante.

En este caso tendrás que tener cuidado entre otras cosas de no consumir carnes poco hechas, pero ese ya es otro campo que no nos ocupa ahora mismo.

Cuidado con el atún

Ya hemos encontrado un restaurante que sabemos a ciencia cierta que respeta los tiempos y los grados de congelación de su pescado o bien hemos optado por hacernos nuestro propio sushi casero… lo tenemos todo, el alga nori, el arroz y todos los ingredientes para su relleno, lo hacemos entonces de atún?! 

Meeeccc

Hacemos un inciso al hilo de lo recomendable o no para recordaros que La Agencia Española de Seguridad Alimentaria recomienda a las embarazadas, lactantes y niños evitar el consumo de atún rojo entre otros peces de gran tamaño por su alto contenido en metilmercurio (forma orgánica del mercurio).

El metilmercurio posee una alta toxicidad atravesando la barrera hematoencefálica y la placenta y como consecuencia derivar en alteraciones en el desarrollo neuronal del feto.

Según AESAN las especies con más cantidad de este compuesto neurotóxico son el pez espada, el tiburón, el atún rojo y el lucio.

Montse Folch, nutricionista el Centro Médico Teknon añade que “ la gran mayoría de peces tiene mercurio pero debemos saber escoger bien y optar por especies con porcentajes más bajos como el salmón”

Si después de leer todo el artículo decides que no merece la pena correr ningún riesgo para tí ni para tu bebé pero tampoco quieres sufrir un antojo eterno te recuerdo que tienes múltiples opciones deliciosas para quitarte la espinita y disfrutar de un buen Sushi todo el embarazo!

Bon appétit y feliz embarazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *