Saltar al contenido
Todo Sushi

Todo lo que necesitas saber sobre el wasabi

El wasabi es el condimento japonés por excelencia y el compañero ideal del sushi. Es amado y odiado a partes iguales, aunque lo cierto es que muy poca gente ha probado el auténtico wasabi, ¡Sigue leyendo para saber por que!

¿Cómo se hace el wasabi?

rayar wasabi

El auténtico wasabi, no el sucedáneo que sirven en la mayoría de restaurantes,  se hace a partir del tallo subterráneo de la planta que lleva el mismo nombre. Es de la familia de las brasicáceas, la misma a la que pertenecen el nabo o la mostaza.

Tradicionalmente el wasabi se prepara en el mismo momento que va a consumirse, ya que su frescura y picor se pierden al poco tiempo, sobre los 15 minutos.

Lo primero que se hace es lavar y pelar bien el tallo y frotarlo en un rallador especial para wasabi. Poco a poco se va creando la pasta verde tan característica

Debido a su escasez el auténtico wasabi es caro, incluso en Japón. Por ello en la mayoría de restaurantes el wasabi que nos sirven es un sucedáneo.

¿De qué está hecho este “impostor” de wasabi? Pues normalmente de rábano picante, el cual tiene un sabor y picor parecidos al wasabi y colorante verde. Gracias a este rábano la mayoría de nosotros hemos podido probar el “wasabi”.

¿Por qué es tan caro el wasabi?

El wasabi es caro y escaso debido a lo realmente complicado que es cultivarlo. 

Esta planta, que mayormente crece en Japón, necesita abundante agua fría y limpia, debe tener un flujo constante y a una temperatura determinada y por si fuera poco tampoco le gusta la luz directa del sol.

cultivo wasabi

Además, no pueden plantarse grandes cultivos de wasabi, los cultivos son pequeños debido a que es facil que se transmitan las enfermedades de una planta a otra.

Como colofón final, el wasabi tarda unos 3 años en proporcionar un tallo apto para el consumo.

Por todos estos motivos, no es de extrañar que el wasabi se venda al por mayor a unos 150$ el kilo. El precio puede llegar a ser el doble en un restaurante, es por ello que la mayoría de personas no hemos probado el wasabi auténtico.

Propiedades y beneficios del wasabi

¿Sabías que el wasabi es un super alimento? De hecho, antiguamente en Japón se utilizaba con fines medicinales, ya que tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. También se usaba para conservar el pescado crudo.

A pesar de su picor, no es irritante y es muy bueno para combatir infecciones intestinales o del estómago. De hecho, gracias a sus propiedades antibacterianas se han hecho estudios que revelan que es muy eficaz contra la Helicobacter pylori, bacteria causante de infecciones en el estómago. Puedes consultar el articulo aqui.

A parte de sus propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antisépticas, se ha descubierto también que previene el crecimiento  de células cancerosas. Puedes leer el articulo medico en ingles aqui.

¿Cómo comer wasabi correctamente?

La forma tradicional de comer wasabi con sushi sería untarlo al gusto, pero siempre sobre el pescado, no en el arroz. Si vamos a Japón y no nos gusta el wasabi deberíamos avisar al sushiman, ya que muchas especialidades de sushi llevan algo de wasabi incorporado.

Fuera de Japón, se suele diluir algo de wasabi en la salsa de soja. Hacer esto en un restaurante en Japón es inapropiado y los japoneses no lo ven con buenos ojos. Hay que tener en cuenta que la salsa de soja y el wasabi son preparados por el cocinero, mezclarlos cambia el sabor original tanto de la soja como del wasabi.

¿Por qué el wasabi pica en la nariz y no en la lengua?

Cuando uno come comida picante lo normal es que te pique en la lengua. No ocurre así con el wasabi, que aunque tiene un sabor intenso, la sensación de picor o escozor se siente sobre todo en la nariz, 

¿Por qué ocurre esto? El causante es el isotiocianato de alilo, un compuesto que se encuentra en el wasabi, que al comerlo se evapora y sube hasta nuestras fosas nasales donde se une a unos receptores llamados TRPA1. Estos receptores actúan como detectores de compuestos químicos irritantes en el aire.

¿Que ocurre si comes demasiado wasabi?

Comer wasabi no es perjudicial, todo lo contrario como ya te hemos contado, pero como todo en la vida hay que comerlo con moderación.

Existe un caso que dió la vuelta al mundo de una mujer de 60 años de Israel, que en una boda confundió wasabi con guacamole. No la juzgo, creo que a mi padre le pasaría exactamente igual. 

Puedes imaginarte la cantidad de wasabi que comió al confundirlo con guacamole. Al poco tiempo empezó a sentir un fuerte dolor en el pecho que poco a poco fue disminuyendo. No fue hasta la mañana siguiente que tuvo que ir al hospital de lo mal que se encontraba. 

Los médicos comprobaron que tenía una disfunción en el ventrículo izquierdo y le diagnosticaron una cardiopatía de Takotsubo, también llamado “síndrome del corazón roto”. Esta afección, similar a un infarto, afecta sobre todo a mujeres mayores tras un intenso estrés emocional, de ahí su nombre.

Por suerte la mujer se recuperó al poco tiempo… lo que está claro es que nunca mas volverá a confundir el guacamole con WASABI!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *